Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. OK Más información

Translate

martes, 13 de enero de 2015

¿Qué es el Reciclaje Productivo Creativo?




¿Qué es el Reciclaje Productivo Creativo?.-


Reciclaje Productivo Creativo es el título de este blog y del canal de Youtube y de la página de Facebook asociados al blog; desde los que intentaré difundir tutoriales, truquitos y consejos para quienes estén interesados en aprender métodos para resolver los problemillas cotidianos con los que nos encontramos quienes queremos colaborar con el medio ambiente o simplemente desean darle un nuevo uso a algo en vez de tirarlo.

Pero vayamos por partes, como diría Jack el destripador.

RECICLAJE:

Es el proceso de transformación de un desecho en otro producto o en materia prima potencialmente útil.

RECICLAJE PRODUCTIVO:

Entiendo por Reciclaje Productivo cuando los productos resultantes del reciclaje son funcionales y útiles, es decir, que has invertido tu tiempo y probablemente dinero en elaborar algo para resolver una necesidad o para darle un uso y no en transformar basura en basura “bonita”; porque yo no sé tú, pero valoro bastante mi tiempo y mi dinero. Con esto no digo que todos los “experimentos” me salgan bien…pero en principio la intención es la productividad.

RECICLAJE PRODUCTIVO CREATIVO:

Y el Reciclaje Productivo Creativo consiste en crear a partir de materiales de desechos o de la naturaleza labores, artesanías o manualidades que además de ser útiles tienen un toque de creatividad u originalidad. Con ello conseguimos además de satisfacer nuestras necesidades funcionales y emocionales, calmar nuestra conciencia ecológica, ahorrar dinero, desarrollar nuestra creatividad y pasar un rato divertido, solos o acompañados al desarrollar las actividades sugeridas o al compartirlas en los comentarios con otros usuarios del blog.



Objetivos del Reciclaje Productivo Creativo:

1. Concienciar para la reducción de la contaminación, reutilizando y reciclando materiales de desechos u obsoletos del hogar o de la naturaleza.

2. Reducir la necesidad de consumo innecesario, al satisfacer nuestras necesidades o problemas con el producto que obtendremos.

3. Desarrollar la creatividad, la imaginación y las destrezas manuales, mientras se realiza una actividad entretenida.

4. Aumentar la autoestima incentivando el desarrollo de la imagen personal al realizar creaciones únicas para nuestro hogar o nuestro armario.

5. Lograr una satisfacción personal al producir con nuestras propias manos artículos que complacen a nuestro yo más productivo (por su utilidad) y al más emocional (por su belleza).



¿Quién determina si algo es productivo o creativo?


Nadie mejor que uno mismo. Dependiendo de nuestros gustos, necesidades y , aunque suene peor pero es la pura realidad, de si nos compensa la inversión de tiempo y dinero por realizar algo único y con la satisfacción de haberlo creado nosotros mismos en vez de comprarlo directamente.





No olvides dejar tu comentario, duda o sugerencia sobre este u otros artículos. 

Si no quieres perderte ningún proyecto de los que suba al blog, puedes suscribirte y te llegará un email a tu correo electrónico.

También puedes suscribirte a mi canal de FaceBook Reciclaje 
Productivo Creativo: www.facebook.com/Reciclaje-Productivo-Creativo

Y a mi canal de Youtube Reciclaje Productivo Creativo: www.youtube.com/Reciclaje Productivo Creativo

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página